Idioma ES

Español

Desplegar idiomas
Contacto
Actividades Ale Zaragoza

Nuestras actividades

...
Imagen artículo
0.00 €

Palacios Renacentistas

¿Qué haremos?

Un paseo por las fachadas de los palacios renacentistas de Zaragoza construidos durante el siglo XVI.

¿Cuál es el contexto historico?

Zaragoza vivió una etapa de gran esplendor económico y cultural que se reflejó en su arquitectura. La ciudad se convirtió en uno de los principales centros del Renacimiento en España, y numerosos nobles y familias adineradas mandaron construir lujosos palacios que combinaban la tradición aragonesa con las nuevas influencias italianas. Estos palacios renacentistas se caracterizan por su sobriedad exterior y su riqueza interior. En las fachadas predominan el ladrillo, los aleros de madera tallada y los vanos adintelados, mientras que en el interior destacan los patios centrales con columnas y galerías superiores, auténticos símbolos del poder y refinamiento de sus propietarios.

Entre los ejemplos más importantes se encuentran:

Palacio de los Condes de Sastago, propiedad de la DPZ alberga exposiciónes temporales.

Palacio de los Condes de Morata, conocido por su impresionante fachada y por albergar hoy el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. 

Palacio de los Pardo (actual sede del Museo Pablo Gargallo), uno de los mejores ejemplos del renacimiento civil aragonés.

Palacio de los Condes de Fuenclara.

Palacio de la Real Maestranza de caballeria, Se puede visitar y destaca por su escalera de madera tallada. Es monumento nacional.

Palacio de Huarte. Es actualmente el archivo historico provincial de Zaragoza.

Palacio de los Argensola, que muestran la elegancia y equilibrio típicos del estilo renacentista. 

Palacio de los Morlanes, con su magnífico patio de columnas y escaleras de piedra.

 

Gracias a su conservación, hoy podemos recorrer la ciudad y descubrir en sus calles el legado artístico de aquella época dorada.