¿Qué haremos?
Vamos recorrer la muralla medieval de Zaragoza. Conoceremos sus 8 puertas y su historia. Después nos referescaremos con una cerveza.
¿Cuá es el punto de encuentro?
En la farmacia frente a la única puerta de la muralla que se conserva actualmente.
https://maps.app.goo.gl/BEFsW9pQy7z9qu8M9
¿Cuales eran LAS OCHO PUERTAS de la Muralla?
UNO. LA PUERTA DEL CARMEN ¡empezamos!
DOS. LA PUERTA DEL PORTILLO ¡900 metros!
TRES. LA PUERTA DE SANCHO ¡300 metros!
CUATRO. LA PUERTA DE SAN IDELFONSO ¡900 metros!
LA PUERTA DEL ANGEL ¡300 metros!
CINCO. LA PUERTA DEL SOL ¡500 metros!
SEIS. LA PUERTA QUEMADA ¡800 metros!
SIETE. LA PUERTA DEL DUQUE DE LA VICTORIA ¡200 metros!
OCHO. LA PUERTA DE SANTA ENGRACIA ¡900 metros!
TOTAL 5000 metros = 5 kilometros = 3.1 millas
Imágenes de las puertas aquí:
https://zaragozafieles.es/2024/02/las-12-puertas-de-zaragoza/
¿Sabías que además de la famosa muralla romana, Zaragoza también conserva restos de una muralla medieval que protegía la ciudad durante la Edad Media?
Hoy en día, aún pueden verse fragmentos de esta antigua fortificación en el entorno del **barrio de la Magdalena**, muy cerca del **Monasterio de la Resurrección del Santo Sepulcro**. Esta parte de la ciudad estuvo estratégicamente defendida por una muralla construida en **ladrillo**, muy distinta de la romana, hecha con piedra. Además, contaba con la ayuda natural del **río Huerva**, que servía como barrera adicional frente a posibles invasiones.
Si paseas por las calles **Alonso V**, **Asalto** o te acercas al **Parque Bruil**, podrás descubrir algunos de los tramos aún visibles de esta muralla. Aunque el paso del tiempo y el crecimiento urbano han borrado muchas secciones, estos restos permiten imaginar cómo era la Zaragoza fortificada de hace siglos.
La muralla medieval no solo protegió a la ciudad en tiempos remotos, sino que también fue clave en momentos decisivos de la historia, como durante los Sitios de Zaragoza (1808-1809). En aquel entonces, se convirtieron en auténticos puntos de resistencia frente al ejército napoleónico, siendo testigo del coraje del pueblo zaragozano. Hoy, estos vestigios forman parte del rico patrimonio histórico de Zaragoza y te invitan a descubrir una ciudad que fue fortaleza, refugio y escenario de grandes gestas.